El secretario de Gobierno del Estado, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, aseguró que la participación de mujeres y hombres comprometidos, con experiencia nacional e internacional, a favor de las políticas públicas en materia hídrica de Querétaro, es una condición que provoca un gran orgullo y que es primordial para la visión de desarrollo de la entidad.

Al encabezar la segunda sesión del Consejo Consultivo del Agua, el funcionario estatal tomó protesta a la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Silvia Amaya Llano, como integrante de este órgano colegiado; ahí, resaltó que el tema hídrico es uno de los pilares fundamentales para la administración del gobernador, Mauricio Kuri, junto a rubros como la energía, la seguridad y la movilidad.

“Para el estado es un día trascendental, que la Universidad Autónoma de Querétaro se sume a los trabajos de este Consejo Consultivo y sobre todo para el futuro hídrico del estado. Hay personas de la sociedad civil en esta mesa, que no siguen ningún otro fin más que el contribuir y poner su conocimiento y capacidades a favor de los demás, y no hay nada más trascendental para la vida pública que contar con ciudadanos modelos como ustedes”, afirmó.

Alcaraz Gutiérrez indicó que en Querétaro impera la política pública sobre el agua basada en la solidaridad y la justicia distributiva. Mencionó que quien pretenda dividir a los queretanos con el tema del agua encontrará en el Consejo Consultivo una respuesta firme y categórica, así como a las personas que construyan, que sumen, como aliados incondicionales.  

Reconoció además el trabajo del vocal de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, por los trabajos coordinados con los 18 municipios para enfrentar la temporada de estiaje en la entidad, que, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, es una de las más afectadas por este fenómeno en el país.

Señaló que la entidad cuenta con cerca de un 99 por ciento de cobertura de servicio de agua, pero todavía hay retos como dotar de servicio de agua a más de 20 mil personas en el estado que aún no cuentan con él, por lo que vale la pena unir esfuerzos para acercar la condición de dignidad que este derecho fundamental le permite a todo ser humano.

El vocal de la CEA, Luis Alberto Vega Ricoy, resaltó que faltaba la integración de la máxima casa de estudios del estado a este Consejo, ya que se cuenta con la participación de importantes instituciones, tanto públicas como privadas, que aportan la perspectiva académica al objetivo del cuidado del agua en beneficio del estado.

Durante su participación, la rectora de la UAQ, Silvia Amaya Llano, consideró que este nombramiento es un compromiso de toda la comunidad universitaria, la cual ha trabajado de manera intensa en iniciativas para el promover el desarrollo sostenible del agua, por lo que se formaliza la colaboración interinstitucional que pone al servicio del Consejo y de todos los queretanos, los conocimientos y capacidades de la institución para el cumplimiento del desarrollo e implementación de una política hídrica estatal moderna, eficiente y sustentable.

La presidenta del Consejo Consultivo del Agua, Katia Reséndiz Jaime, celebró esta integración y realizó la presentación de la propuesta del Plan Hídrico Estatal 2024-2027, elaborado por la CEA pero fortalecido con la participación del Consejo Consultivo, en el que se establecen como objetivos lograr un desarrollo sostenible en el abastecimiento de agua; el control y la mitigación de la sobreexplotación del agua y sus principales problemas que han afectado la calidad del líquido, los suelos en las cuencas y los acuíferos; así como el involucramiento de los usuarios, sociedad organizada y las instituciones de los tres niveles de gobierno para enfrentar el reto que el manejo del agua representa.

Por Christian