IMG 20250429 WA0075

  • En el marco de la Semana de la Tierra, la secretaria de Medio Ambiente del Municipio de Querétaro, Lupita Espinosa, participó en el Festival Müi Geo, una iniciativa organizada por la UNAM Campus Juriquilla junto con estudiantes de la carrera de Geociencias, para dialogar sobre el presente y futuro del medio ambiente desde lo local.
  • Lupita Espinosa compartió los proyectos y líneas estratégicas que el Municipio impulsa para enfrentar los efectos del cambio climático, con programas como Reverdecer Querétaro, que fortalece la resiliencia urbana mediante la expansión y el mantenimiento de áreas arboladas, con especial atención a delegaciones que presentan menor cobertura vegetal. Este programa no solo mitiga el efecto de isla de calor y contribuye a la infiltración de agua en el suelo, sino que también fomenta la cohesión social y la apropiación del espacio público.
  • En cuanto a la seguridad hídrica, se presentaron proyectos como la creación de humedales y cestas flotantes en el Lago Alfalfares, así como un nuevo humedal en el canal de riego entre La Joya y Misión Punta La Joya. Estas iniciativas buscan mejorar la calidad del agua y conservar la biodiversidad, para contribuir a la resiliencia ecológica del territorio. A ello se suma el Saneamiento del Río Querétaro, una acción clave en salud pública y adaptación climática, además de la implementación de certificados de ecoeficiencia hídrica en el sector productivo, que promueven un uso racional del agua.
  • Estas acciones responden a tres enfoques de adaptación reconocidos en la Estrategia Nacional de Cambio Climático: Adaptación basada en Ecosistemas, en Comunidades y en la Reducción del Riesgo de Desastres. La evaluación de estos proyectos se realiza con indicadores ambientales y sociales como la participación ciudadana, la calidad del agua, el estado de la biodiversidad y la reducción en el consumo del recurso.
  • Subrayó que el municipio integra datos del Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático para priorizar acciones adaptativas y fortalecer la capacidad institucional. Además, resaltó la importancia de la regulación ambiental y la gestión de trámites de vegetación, como herramienta para que el desarrollo urbano vaya de la mano con la sostenibilidad.
  • Finalmente, Lupita Espinosa informó que desde el Municipio de Querétaro se reconoce que la respuesta al cambio climático debe construirse desde lo local, con la participación activa de la ciudadanía, el respaldo de la comunidad académica y el trabajo coordinado de las instituciones. Por ello, se impulsa una agenda ambiental integral que priorice la sostenibilidad, fortalezca los ecosistemas urbanos y procure una mejor calidad de vida para todas y todos.
  • Textual:
    “La respuesta al cambio climático debe partir de lo local, reconociendo que las comunidades, sus ecosistemas y sus instituciones son actores clave para impulsar soluciones efectivas y sostenibles, esto buscando reducir la vulnerabilidad climática mediante la disminución de la sensibilidad y el fortalecimiento de la capacidad adaptativa.
    El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados en el nivel que corresponda”.
Screenshot 20250429 171057

Por Christian