
al presentar una iniciativa que reforma la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión
Con su permiso, presidente.
Compañeras y compañeros senadores.
El senador Agustín Dorantes, compañero del grupo parlamentario de Acción Nacional, y la de la voz, presentamos la iniciativa para reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con la finalidad de regular el acceso y uso de las redes sociales en los menores de edad.
Lo que se busca con esta iniciativa es atender las posibles causas de violencia, de agresiones y los contenidos inadecuados a los que pueden estar expuestos nuestras niñas y niños.
El día de ayer el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, presentó esta iniciativa en la Legislatura del estado y nos solicitó el que la misma pudiera ser presentada en esta Cámara de Senadores.
De acuerdo con la UNICEF, un 83 % de niñas y niños manifestaron tener internet, un 68 % manifestaron que utilizan regularmente redes sociales y que destinan a esta actividad entre seis y ocho horas diariamente. Son datos del 2023.
Veintiún millones de niños y niñas utilizan videojuegos en línea en redes sociales y en muchas ocasiones juegan con extraños, a los que simple y sencillamente les dan acceso.

El que los niños y las niñas interactúen en las redes sociales con desconocidos o que participen en videojuegos en línea también con personas desconocidas los expone a riesgos considerables. ¿Cuáles son éstos? El ciberbullying.
El bullying siempre ha existido, pero a través de las redes sociales se escuda en un supuesto anonimato y puede ser mucho más agresivo y hostil que el que se puede dar entre compañeros de clase personalmente.
Grooming o el engaño de pederastas online, el ciberacoso, el llamado sexting, que es el difundir en las redes contenidos de carácter sexual en videos, en fotografías, en mensajes, así como el reclutamiento, incluso por grupos de delincuencia organizada y la trata infantil.
Esta situación expone a nuestras niñas y niños a condiciones muy delicadas en cuanto a su salud mental y autoestima, provocándoles, en muchos casos, angustia, inseguridad, temor que son conductas que los llevan o los pueden llevar a lastimar su propio cuerpo el llamado Hunting o incluso hasta atentar contra su propia vida.
Desde luego hay estudios, a nivel nacional e internacional y encuestas importantes para atender esta situación.
Pero quiero referirme a la experiencia que tenemos particularmente en Querétaro, los testimonios directos de los talleres que se han implementado con niñas y niños de cuarto, quinto, sexto año, de secundaria, un total de 28 mil niñas y niños, cinco mil padres de familia y sus maestros, con la finalidad de hablar de este tema.
Conocer los riesgos a los que están expuestos y generar conciencia del grave riesgo que significa el tener interacción con personas que no conocen y el exponerse a contenidos que les hacen daño gravemente y simple y sencillamente a que utilicen las redes sociales sin supervisión de sus padres o de maestros.
Esta iniciativa que presentó en Querétaro el gobernador del estado Kuri, que hoy presentamos Agustín Dorantes y una servidora, busca impedir que menores de 14 años se registren para tener redes sociales y, en el caso de los adolescentes de 14…
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Si pudiera terminar, senadora.
La Senadora María Guadalupe Murguía Gutiérrez: A 17 años, deberán contar con el permiso de sus padres.
Igualmente impedir que en la escuela los niños, jóvenes lleven sus teléfonos digitales durante el horario escolar y hagan uso de ellas en las clases.
Hacemos un llamado a todos los compañeros senadores, a la sociedad en su conjunto, toda vez que las niñas y los niños no tienen partido político, no es una iniciativa que tenga ningún signo, los niños lo que tienen son derechos y por encima de todo está el interés superior de niñas, niños y adolescentes.
