huella dactilar 1536x1024 1

La BMA acusó que las iniciativas de seguridad pública e inteligencia vulneran el derecho a la privacidad y a la inviolabilidad de las comunicaciones

La Barra Mexicana, Colegio de Abogados, advirtió riesgos por las iniciativas para expedir la Ley del Sistema Nacional de Seguridad

Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.

La organización acusó que ambas propuestas vulneran el derecho a la privacidad y a la inviolabilidad de las comunicaciones, establecidos en el artículo 16 de la Constitución.

Mediante un comunicado, refirió que la ONU ha advertido que el uso indiscriminado de tecnologías de vigilancia por parte del Estado representa una seria amenaza para la libertad de expresión, la libertad de asociación y la privacidad en la era digital.

De este modo, la BMA defendió que fortalecer las capacidades del Estado para investigar delitos no debe dar lugar a la vigilancia masiva ni a normalizar el acceso a datos sensibles sin supervisión judicial.

Las iniciativas plantean la creación de bases de datos con información personalfiscalfinancieratelefónica y biométrica de las personas sin orden judicial ni criterios claros sobre su necesidad o proporcionalidad, y sin medidas adecuadas de seguridad ni mecanismos efectivos de rendición de cuentas.

Se crearía un registro similar al Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), que fue declarado inconstitucional por la SCJN por violar los derechos a la privacidad y a la protección de datos personales.

En este sentido, la BMA propone dotar al Poder Judicial de los recursos necesarios para ejercer un control efectivo y establecer órganos independientes que supervisen las bases de datos autorizadas conforme a estos criterios.

Por Christian